16 de Noviembre de 2016
S. Grados, Leganés

Categoría:Blog posts

Tema interesante: Open Data

En esta media jornada tan interesante, bajo el tema «Thor Bootcamp: Open Data, atribución e impacto», se trató de dar una presentación de una multitud de plataformas y herramientas que existen actualmente en la área de ciencia abierta o open science. El principio del Open data es asegurar un acceso de los investigadores y los […]

Leer más

ORCID: unos pocos minutos

Mi experiencia ha sido muy buena, en unos pocos minutos he creada mi cuenta ZENODO enlazado con mi ORCiD,  el cual además me ha facilitado la gente de la biblioteca. He tenido un poco de duda en elegir ZENODO o  Figshare. Creo que tanto como Open Science y Open Data son muy valiosos para la […]

Leer más

Open data workshop

The Bootcamp experience was great, it had different lecturers, I found it very practical, open minded and educative at the same time. However because of the tight schedule less time was left for individual training on the Orcid assignment. Would recomend it to future researchers without hessitation!    

Leer más

Opinión seminario THOR 16/11/2016

El Seminario fue muy interesante, ya que me permitió conocer principalmente dos herramientas que considero muy útiles , ORCID Y DOI, ya que Orcid me permitirá crear un identificador de mi perfil investigador, y   DOI “Digital Object Identifier” es la identificación de los documentos científicos. Estar en ORCID me permitirá conectar con otros investigadores alrededor del mundo y […]

Leer más

Publicación DOI

Experiencia de publicación del DOI y entendimiento de la importancia del ID ORCID. Venía a este seminario sin haberme generado mucha expectativa al respecto. Comenzó de una forma muy interesante, y enseguida se vislumbra la importancia que tiene identificar a una persona de forma masiva, en ámbito de publicación, y tener trazabilidad sobre todo el trabajo. […]

Leer más

Reflexión sobre el uso de ORCID

Después de participar en el “Seminario Open Data”, he obtenido un DOI (http://doi.org/10.5281/zenodo.167110) mediante la publicación en Zenodo de una presentación académica. Luego de ello he incluido el DOI en mi perfil personal en ORCID (http://orcid.org/0000-0002-3310-7109). Como resultado de dicha experiencia, puedo señalar que el uso y los servicios de DOI y ORCID son muy […]

Leer más

Opiniones sobre el seminario Open data

Ayer, participé el seminario open data en el campus universitario de Leganés. Los ponentes nos introdujeron unos programas que pueden facilitar nuestras investigaciones. Hoy en día, es notorio que  Open data es imprescindible para cada investigador en distintos campos científicos.  Sería muy difícil o imposible terminar un trabajo sin  citar los datos de otros autores. […]

Leer más

Unión ORCID+Zenodo

Justo al poco tiempo de empezar el doctorado me mandaron un mensaje preguntándome acerca de si tenía un código ORCID y, en caso contrario, que me lo generarían automáticamente. A raíz de las exposiciones del seminario, deduzco que el servicio que se ocupó de ello fue el de la Biblioteca. El código que tengo asociado es el siguiente: http://orcid.org/0000-0003-2404-0683 […]

Leer más

Muchas gracias por la conferencia

La conferencia de OpenData en este miércoles estaba muy bien celebrado, nos explica muy bien y claramente el concepto de OpenData, y después se enseña muchas herramientas muy buenas para nuestra utilización. ORCID Este proyecto me resulta fácil de usar, no es muy complicado, y tiene dos funciones muy útiles. Uno es cada investigador poder […]

Leer más

Opinión de las herramientas expuestas

Las herramientas expuestas permiten dar a conocer los trabajos de investigación de forma rápida. La herramienta ORCID tiene un ligero parecido con Linkedin. Posee la característica de actualizar de forma automática desde sitios «confiables», los repositorios, con su correspondiente DOI. Figshare, que funciona como un repositorio, permite agregar trabajos de investigación, figuras, tablas, y obtener […]

Leer más
Secured By miniOrange