Open Science – Una utopía necesaria

Hola, me llamo Fernando Cardes, y soy estudiante del Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática en la UC3M, en el grupo de Diseño Microelectrónico y Aplicaciones dentro del departamento de Tecnología Electrónica. Os expongo brevemente las conclusiones que he sacado tras asistir al seminario “Winning Horizon 2020 with Open Science” impartido el pasado miércoles en Leganés.

Antes de asistir al seminario tenía ciertas nociones del conocimiento con acceso abierto por algunas iniciativas que se han venido llevando a cabo en la universidad en los últimos años, aunque desconocía este proyecto del programa H2020. El acceso abierto a la ciencia es un concepto realmente interesante, aunque no creo que pueda tener mucho éxito en ciertos campos en la situación actual. Con el poco dinero público que se dedica a investigación, buena parte de las investigaciones se llevan a cabo con financiación privada y, como es lógico, las empresas privadas no están dispuestas a que todo el mundo (incluida la competencia) se beneficie de sus inversiones. Lo que se consigue con esto es que el conocimiento pertenezca a una empresa, de la que dependerá que se publiquen o no los resultados obtenidos durante la investigación. En mi caso apenas se producen restricciones, pero en otras ocasiones los resultados que se quedan sin publicar son muy relevantes para la sociedad, como puede ser el caso de ciertos tratamientos médicos, lo que deja la salud de muchas personas en manos de unas pocas.

Tener los datos de las investigaciones accesibles tendría evidentes beneficios. En primer lugar, se evitaría que en las publicaciones se falseen las los resultados, lo que puede verse muy a menudo en artículos que no dan suficiente información como para intentar replicar los resultados expuestos en la publicación. También daría a conocer al resto de investigadores los resultados negativos, que de otra manera no serán publicados, y que evitarían que otras personas pierdan el tiempo investigando líneas muertas.

La solución a estos problemas pasa también por revisar el sistema de publicaciones reconocidas en el JCR. Como se dijo en el seminario, este sistema no es sostenible en términos económicos, y tampoco es eficiente en cuanto a mantener la calidad del trabajo científico y gestionar el reconocimiento al trabajo realizado. Me parece muy interesante la propuesta que se hizo durante el seminario: que los recursos que se dedican a mantener estas instituciones se dedique a crear y mantener un sistema más pensado en ordenar, conservar, y validar los datos científicos generados por los investigadores. No parece complicado, al menos desde el punto de vista técnico, ya que la creación de repositorios es trivial y lo referente a mantener la calidad de los artículos se puede solucionar sin abandonar la revisión por pares. Quizá fuera interesante hacer alguna modificación que incentive a los investigadores para que traten de replicar los resultados expuestos por otros ya que, al menos en mi campo de trabajo, esto no se hace y tiene consecuencias muy negativas. El paso más difícil a la hora de implementar este nuevo sistema sea, quizá, conseguir que todas las instituciones que hasta ahora se han basado en el JCR para determinar la validez de un investigador acepten un nuevo sistema. Queda mucho por hacer en este aspecto, ya que creo que los investigadores estamos predispuestos a compartir nuestros resultados, pero la participación será minoritaria si no ayuda al crecimiento de la carrera del investigador.

#IamAnOpenScientistBecause creo que poner el conocimiento en común es la única forma de que la sociedad avance más y de una forma equitativa. La investigación debe estar financiada en gran parte con fondos públicos, puesto que la financiación privada implica en buena parte de los casos que los conocimientos se queden atrapados en empresas y se malgasten demasiados recursos.

Deja una respuesta