Documentos del Winning Horizon 2020 with Open Science. Foster event: Training young researchers

A modo de recordatorio quisiera aportar al blog  en vez de un comentario del evento, como ya habeis realizado la mayoría de doctorandos, cierta información del evento que podeis  encontrar en el repositorio institucional e_Archivo.
Se tata de los documentos y vídeos de presentación del Winning Horizon2020 with Open Science. Foster event: Training young researchers celebrado en Leganés (Madrid) el 13 de mayo de 2015.

El primero «Introduction to Open Science» es la presentación realizada por Remedio Meleros.   http://hdl.handle.net/10016/20716

En segundo lugar «Introduction to Data Management Planning» presentación de Joy Davidson.  http://hdl.handle.net/10016/20717

Finalmente «Winning Horizon 2020 with Open Science» un documento elaborado por  Grigorov, Ivo; Elbaek, Mikael; Rettberg, Najla; Davidson, Joy; Donnelly, Martin. http://hdl.handle.net/10016/20782
Y los  videos  de sus intervenciones.

https://arcamm.uc3m.es/arcamm_3/item/show/66439b5c5754dccd1840dda7797f423f

https://arcamm.uc3m.es/arcamm_3/item/show/d9dc1c0278a3b97de72db5572025adf5

https://arcamm.uc3m.es/arcamm_3/item/show/ed3a24489067a3299722815a5117d1de

Un saludo hasta siempre

Adelina Codina

Hay que cambiar el sistema de meritos manteniendo el nivel científico

Al principio de mi carrera investigadora, cuando todavía creía que investigar era demostrar mis resultados a mi director y codirector, no conocía nada del sistema aceptado mundialmente que se ha establecido. En mi poco conocimiento, me fueron iluminando sobre mis deberes y obligaciones que trae consigo el ser investigador en formación predoctoral. Esto implicaba el conocer el sistema de méritos que todo investigador debe conocer, el cual cuenta con el desarrollo de la investigación, el sistema de envío a las revistas, el review peer to peer y finalmente el reconocimiento de mérito con una publicación en una revista influyente. Las revistas se dividen en secciones mejores o peores categorizadas en cuartiles. Si el artículo publicado recibía mucha aceptación mediante descargas y citaciones, se decía que tenía mucho impacto y esa era la medida de demostrar que uno es buen investigador.

Todo este proceso restaba tiempo de investigación a lo que realmente me interesaba, investigar cosas nuevas, mejorar lo mejorable y poder adquirir conocimiento con cada análisis de datos de cada experimento. Una vez conocido este sistema me pregunté exactamente por qué se había implementado y cuáles eran las ventajas de este sistema, que reconoce únicamente el impacto de tus artículos a lo largo de mi carrera científica. Las ventajas son claras, es necesario que haya una organización que acepte o rechace documentos que no cumplan un mínimo rigor científico y evitar duplicados o plagios. Esto sin duda es lo más preciado que nos queda, el tener una base de datos científica de carácter transparente, clara y de alto nivel. Hasta aquí mi reflexión era clara. Profundizando muy poco ya empecé a descubrir el modelo de negocio que se ha generado a lo largo del tiempo en torno a la ciencia de calidad. El sistema funciona de la siguiente manera, como investigador, necesito consultar documentación relacionada con mi campo, para ello si estoy en la universidad, ésta me proporciona un mecanismo de acceso a las “bases de datos” donde se encuentran alojados estos papers de investigación necesarios. Este acceso lo garantiza el gobierno Español que paga entorno a 100 millones de euros para todas las universidades españolas, sin límite de descargas. Una vez que tengo la documentación y mi curiosidad me lleva a mejorar y a saber por qué se producen unas cosas y otras, investigo y genero ciencia. A partir de una idea la desarrollo y obtengo resultados, que pueden ser positivos o negativos pero ello conlleva a un aumento de conocimiento. Genero el documento con los resultados y el desarrollo. Tengo que decidir a qué revista enviarlo y presuponer que tiene el nivel necesario, siempre en incertidumbre, para que sea aceptada. Una vez que es aceptada, viene otro punto clave en el modelo de negocio: tengo que pagar cierta cantidad de dinero si ese paper es aceptado. Ese paper que tanto trabajo, dedicación e ilusión que me ha costado, es revisado por pares, se lo envían a otros investigadores sin ninguna retribución para que opinen si es apto o no y luego el editor con esa información decide publicarlo o no. Finalmente si es publicado decido si pagar para que sea libre o hacer que sea de pago la descarga, en torno a 20 y 40$. Con esto se llega al tercer-primer punto clave, la pescadilla que se muerde la cola. Toda esta inversión solo es aprovechada por las revistas y las editoriales, para los investigadores que queda? Mendigar un dinero para un proyecto que tienes que presentar una memoria que te lleva un tiempo muy valioso y muy costoso.

Con este sistema, se trata a la ciencia como un modelo caro de negocio donde sólo unas editoriales se dedican a lucrarse escrupulosamente y sin importarles si se crea ciencia de calidad (puesto que son otros pares a los que se les envían los documentos los que opinan y en algunos casos hasta deciden si se publica).

En mi opinion este modelo es solo la prolongación de la ambición de unos cuantos para lucrarse y vivir muy bien mientras que otros tienen que estar mendigando migajas mientras crean ciencia. Este modelo no es viable.

Por otra parte, en esta etapa de transición, el ratio de aceptación de documentación científica en revistas que siguen la filosofía openscience es muy elevado. No se debe permitir el confundir el término openscience con publicar cualquier cosa. Debemos mantener el nivel de calidad en la ciencia y esto sólo se va a conseguir si los investigadores envían trabajos de calidad y los editores no publican cualquier cosa.

#IamAnOpenScientistBecause porque mi meta es hacer ciencia para la posteridad y no para poder sobrevivir día a día.

SÍ o No al Open Science

Difícil pregunta la que nos plantean los responsables del programa Foster. Sin duda alguna, antes (y también después) de asistir hace unos días al workshop «Winning Horizon 2020 with Open Science» mi respuesta hubiera sido afirmativa, más aún porque solo me dejaría llevar por el nombre. ¿Extraño? Hasta que no puse los pies en la Universidad Carlos III de Leganés, nunca había oído hablar de tal posibilidad. Es cierto, también, que es mi primer año de doctoranda y que mi carrera profesional se ha desarrollado siempre fuera de las aulas así que la investigación seria y concienzuda es un mundo nuevo e intrigante para mí.

Aún así, ¿por qué no compartir los avances, esos datos y resultados que te ha llevado años alcanzar para que sirvan de punto de partida quizás a otro estudio que quizás ya no podrás hacer? El pasado curso supuso mi regreso a las aulas después de 20 años para realizar un Master en la Universidad Complutense. Y ¡cual no sería mi sorpersa al comprobar que ni siquiera como alumna de ese campus tenía acceso a la mayoría de los trabajos previos leídos! Totalmente incomprensible. Por eso, descubrir que existe un, llamésmoslo «movimiento», a favor de la ciencia abierta, me parece maravilloso (siempre dentro de mi ignorancia).

Lo que sí me sorprende es descubrir que la Universidad Carlos III apuesta por el acceso abierto a la ciencia, y que tanto la biblioteca como el serviciio de investigación ofrecen servicios que serían muy útiles en mi difícil camino de estudio, y que nadie me ha informado acerca de ellos. Espero que no sea la única persona con este sentimiento de «estupidez por desconocimiento» y que comparta con quienes trabajamos fuera del ámbito académico pero que creemos que podemos ayudar con nuestros estudios y conocimientos a mejorar algo. ¿No sería posible que se realizase al menos una vez al año una presentación a los nuevos doctorandos sobre cómo emprender nuestro camino y con qué medios cuenta la univesridad para ayudarnos? Es cierto que contamos con la ayuda de nuestros directoers de tesis pero ellos no siempre están al tanto de todas nuestras necesidades y cómo satisfacerlas.

El coste de compartir

Partiendo de que no tengo problema alguno en depositar mis publicaciones en un repositorio institucional, lo que se escapa a mi comprensión es que optar por esta salida tenga un coste económico. Escuché con atención la opinión de mis compañeros doctorandos presentes en la sala y la de los expertos speachers y no daba crédito. Pero estoy segura de que los nuevos investigadores lograrán salvar esta piedra en el camino y que incluso los financiadores llegarán a comprenderlo. ¿No existe Internet para intercambio de todo tipo de datos?

El propósito de mi investigación es muy actual y también muy puntual, por lo que una vez finalizada creo que no tendrá una vigencia más allá de 5 años.  Aún así, a mi opinión, sus conclusiones tienen una repercusión importante tanto en la sociedad académica como en la sociedad en general. Además, su propósito es ayudar, mejorar algo. Entonces… ¿por qué guardarla para que solo tengan acceso a ella unos pocos? Y más, si cuando pueda llegar a estar al alcance de la mayoría ya no tendrá validez.

Entiendo las reticencias de otros investigadores a adelantar cifras o avances con los que está trabajando por miedo a que otros se apropien de ellos, pero ese no es mi caso. Aún así, la realidad es que aunque quiera compartir mis resultados, encuestas o recolección de datos con otros investigadores, el camino para hacerlo es realmente difícil y costoso. Es más, estoy «casi» convencida de que nunca veré mi nombre en una prestigiosa revista de investigación aunque sí lucharé para que mi tesis esté a disposición de todos al año y que puedan utilizarse mis conclusiones para ir actualizando un tema tan candente como el objeto de mi estudio. Espero que cuando llegue ese momento exista algua base de datos internacional que sirva para guardar esos datos a largo plazo son que suponga un desembolso económico considerable.

Respeto a los científicos

Vivimos en una sociedad global, pertenecemos a la Unión Europea donde hay una libre circulación de bienes y personas de lso estados miembros. ¿Por qué la libre circulación de la ciencia debe ser diferente? Debe ser abierta; eso sí, siempre que el investigador esté de acuerdo. Según mi humilde opinión, lo que no está bien es pasar de un extremo a otro: hoy no se comparte, mañana te obligo a hacer pública tu investigación». Es su trabajo, su esfuerzo y él decide.

Yo, sin embargo, solo puedo afirmar que #IamAnOpenScientistBecause creo en los jóvenes investigadores y en un mundo mejor gracias a sus aportaciones.

Karmen L. Pascual

Seminario Open Science: algunos apuntes

Antes del seminario tenía conocimiento intermedio sobre el acceso abierto a la información. Creo en divulgar escritos publicados en revistas porque es una manera de eliminar barreras económicas para quienes no pueden costear recursos de información en línea.

En los últimos siete años, el acceso abierto ha influido en mi carrera como bibliotecaria porque he colaborado desde las vías dorada y verde. Algunas veces como autora, otras, ofreciendo talleres sobre el tema y administrando un repositorio.

La presentación que más disfruté fue la de Joy Davidson, titulada, Introduction to Data Management Planning. En ella, Davidson explica lo que es el plan y las cinco partes importantes de este que consisten en definir qué datos serán creados, cuáles estándares y métodos se usarán para describirlos, cómo se atenderán los asuntos de propiedad intelectual, cómo se compartirán los datos y se facilitará el acceso a estos, y qué estrategias se usarán para conservarlos, a largo plazo.

El tema de la administración de datos es novedoso para mí. Antes, pensaba en los datos desde la perspectiva de la preservación y los formatos recomendados para visualizarlos. Desde el 2014, he notado que algunas propuestas de investigación requieren que los solicitantes presenten su plan de manejo de datos. Me parece recomendable que los datos se compartan después que haya una publicación sobre lo investigado porque, para mí, cumple con dos funciones (quizás más): permite que otros investigadores repliquen el estudio y validen los resultados y, dos, pudiera ser que algún conjunto de datos sea útil para otra investigación que se considere realizar o alguna propuesta en progreso.

En cuanto a quién debe ser responsable de los datos, me parece que es uno de los enunciados que debería estar declarado en el plan de manejo de datos. Aunque, me gustaría pensar que todo investigador también conservará su propia copia pues, en mi opinión, debe ser una responsabilidad compartida.

La práctica de compartir resultados de investigación así como los datos, me parece que aumenta la visibilidad de los autores ya que hace más probable que puedan ser citados lo cual muestra su impacto en la ciencia.

Me parece correcto que las universidades apuesten al acceso abierto ya que son promotoras y gestoras de muchos estudios que permiten el desarrollo de las artes y las ciencias útiles por lo cual me parece justo que, de alguna manera, la universidad conserve y comparta abiertamente la producción científica que se desarrolla en su academia. Una manera de mejorar lo que hacen algunas universidades es mediante la promulgación de leyes, normativas y reglamentos que respalden el acceso abierto como ha sucedido en Argentina, pero para llegar a ese nivel el movimiento debe ser un asunto de conocimiento general y de consenso en un país.

Creo que los directores de tesis deberían orientar a los doctorandos sobre el acceso abierto, movimiento que ha demostrado crecimiento y expansión constante en todo el planeta, durante los últimos veinte años, para que los nuevos eruditos aumenten la posibilidad de ser citados y se inserten en un movimiento que apela a la democracia y reduce o elimina barreras económicas, y hasta legales, en algunos casos, respecto a los resultados de investigación.

Por último, y no menos importante, #IamAnOpenScientistBecause es una forma de apoderar al pueblo en el desarrollo de una sociedad del conocimiento.

Screen Shot 2015-05-25 at 10.12.17 PM

Open Science: todo un desafío

Is massively collaborative mathematics possible? es el título que Tim Gowers daba en el año 2009 a una entrada publicada en su blog. En ella invitaba al lector a resolver un problema matemático. Gowers iniciaba así un experimento social, conocido como proyecto Polymath, que provocó una colaboración en línea sin precedentes entre matemáticos de todo el mundo. ¿Cuál fue el resultado? Un problema que de haberse resuelto de la forma convencional habría tardado más de tres meses, con la colaboración de todos fue resuelto en tres semanas [1]. Desde ese primer proyecto son muchos los que han ido sucediéndose basados en ciencia participativa como el Polymath8, iniciado por el matemático Terence Tao en el año 2013 o, un ejemplo desde España es el proyecto Citclops, coordinado por el centro tecnológico Barcelona digital, que fomenta de forma directa la participación de la población como estrategia de difusión de los valores ambientales.

No cabe duda de que son muchas las ventajas que pueden derivar de un intercambio abierto de conocimiento que expanda nuestra habilidad para resolver los problemas intelectuales y, de esta forma, amplificar nuestra inteligencia colectiva. Bajo este paraguas nace el movimiento Open Science (OS) o ciencia abierta. Así, OS tiene como objetivo fomentar la apertura en el ámbito científico mejorando con ello la reproducibilidad, transparencia y difusión del conocimiento entre la población. Estamos ante un nuevo escenario social que reclama una mayor apertura de la ciencia gracias a las enormes posibilidades que ofrece hoy en día internet para hacer llegar la información a cualquier persona que disponga de ordenador y conexión a la red y que mucho dista del secretismo científico de finales del siglo XVI, ¿o no?

El pasado 13 de mayo éramos muchos los que asistíamos al workshop impartido en la Carlos III sobre OS. Como estudiante de doctorado contemplaba horrorizada como en algunos momentos en los que se hablaba de un intercambio abierto de conocimiento saltaban todas mis alarmas sobre los posibles riesgos de plagio que de ello podría derivar. Lo que me lleva a reflexionar sobre los motivos que nos llevan a sentir este tipo de miedos a la libre difusión de resultados durante todo el proceso de investigación, incluido el desarrollo del mismo. Estamos metidos en un sistema en el que el prestigio del investigador se mide bajo indicadores de la producción científica. Estos indicadores se han convertido en la fuerza motriz para mejorar la reputación del científico, conseguir financiación o conseguir una posición, lo que conlleva una enorme competencia entre las revistas científicas [2]. Somos muchos los que en ocasiones nos sentimos frustrados por estas tendencias que reorientan, vician y, en muchos casos, propician un importante deterioro de la calidad y comunicación de la investigación. ¿Dónde queda el reconocimiento a través del impacto social de nuestro trabajo?

Una filosofía de ciencia abierta que impulsa la apertura al público y además fomenta la colaboración entre profesionales puede ser un excelente paso adelante para expandir el conocimiento, acelerar los descubrimientos científicos y aportar a la sociedad.

Por todo ello, #IamAnOpenScientist because I believe in social cooperation to move forward.

[1] Nielsen, Michael A. (2011). Reinventing Discovery: The New Era of Networked Science. Princeton, N.J: Princeton University Press

[2] Lawrence, P.A. (2009). Real lives and white lies in the funding of scientific research: the granting system turns young scientists into bureaucrats and then betrays them. PLoS Biology;7(9):e1000197. doi: 10.1371/journal.pbio.1000197

Comentarios sobre el seminario OpenScience

El seminario impartido en la Universidad Carlos III de Madrid en mayo del 2015 fue una buena introducción a tópicos que deben ser contemplados cuando se habla de Open Science. Es interesante saber que existen tantos recursos y que se dedica tanto empeño para completar un sistema abierto que beneficie a todos, protegiendo al investigador y ofreciendo el producto científico a todos.

Al inicio, se nos explicó de qué se trata el framework de O.Sci. No solo consiste en hacer que el producto científico, i.e. las publicaciones científicas, sean accesibles libremente a todas las personas, eso ya lo hacen algunas revistas de pago una vez transcurrido un cierto tiempo. Se trata de que además de que la publicación esté disponible gratuitamente, también el borrador esté abierto a comentarios y críticas de cualquier persona que se quiera involucrar en el proceso de corrección del artículo. Se trata también de que los datos sean publicados abiertamente para que otros grupos científicos, y cualquier persona que tenga especial interés en ciencia, puedan confirmar los resultados y puedan analizarlos de alguna otra manera, siempre que se respete la licencia sobre los datos.

Me pareció que la discusión se tornó interesante en el momento en que se inició a hablar acerca de la compartición de datos. Algo que quedó muy claro, es que los datos no deberían hacerse públicos antes de la publicación del artículo, algo que claramente preocupa a muchos científicos pues esto puede generar problemas, sino de plagio, de choque en el desarrollo de la investigación. “¿Y si luego de publicar mi artículo quiero usar mis datos para algún otro estudio?” se escuchó entre las preguntas del público. Pues claramente el científico es tan libre de publicar los datos como de no hacerlo, al final del día es una decisión. El asunto es que si se quiere ser transparente en el proceso de investigación es necesario que se brinden datos y/o métodos para que otros grupos científicos puedan confirmar los resultados independientemente. Esto al final es lo que se quiere en la ciencia, que los resultados sean reproducibles, y no se puede garantizar la reproducibilidad si se desconoce las condiciones, métodos y los datos de partida de un estudio.

Otra pregunta que se abordó, y que resulta de similar importancia a si se debe compartir los datos de la investigación fue¿por cuánto tiempo se deben guardar los datos? En nuestra era, y en especial en la última década, nos hemos transformado en un mar de datos. Existen muchos centros de investigación, en cada uno de ellos hay circulación de científicos, y cada científico va variando los proyectos de investigación y con ello los datos recogidos o producidos. El almacenamiento de datos no es algo tan trivial como suena. La primera idea en la cabeza de muchos/muchas habrá sido “pues se compra una unidad de almacenamiento externo y listo”, pero no es tan sencillo. El almacenamiento debiera realizarse en algún repositorio que permanezca abierto al público. Ello normalmente implica tener un servidor con suficiente espacio de disco. El mantener un servidor no es algo barato, no solo por el precio del equipo y los gastos de mantenimiento, sino también por los gastos de funcionamiento. Siendo un repositorio abierto ¿quién se encarga de mantenerlo? ¿es un servicio vendido? Muy definitivamente el investigador no va a elegir pagar para almacenar sus datos y tenerlos accesibles al mundo, de esto debe encargarse el centro de investigación. Esto implica que los entes que financian la investigación, en última instancia, son los que deben interesarse en mantener y formar un esquema de ciencia abierta para que los investigadores se sientan seguros de optar por este camino. Esto es algo que poco a poco se va haciendo, y para lo que de todas maneras se cuenta con servicios gratuitos en internet, con una cierta limitación de espacio, claro está, pero servicio libre al fin.

El seminario concluyó dejándonos una idea amplia de las opciones que podemos tomar y que debemos investigar más a fondo para la publicación de nuestro trabajo como investigadores.

#IamAnOpenScientistBecause knowledge should be accessible to everyone and open to everyone’s criticism

Resumen/Percepción del seminario

Previa a mi asistencia al seminario he de reconocer que no tenía una opinión suficientemente formada y que, pese a tener ciertas nociones, asistir a propiciado que mi postura esté claramente a favor de apostar por el acceso abierto de los resultados generados por investigaciones financiadas mediante fondos públicos.

Considero que en todos los recursos generados por personal ligado a la administración pública (profesores titulares, trabajadores interinos, etc.) se debería contemplar el libre acceso por parte del conjunto de la sociedad, que es quien en ultima instancia hace posible que se lleven a cabo (vía impuestos fundamentalmente), de forma que el trabajo investigador tenga una repercusión real.

Por otro lado, la restricción de contenidos obstaculiza notablemente el proceso critico inherente al método científico, según el cual los resultados científicos queden expuestos a un continuo proceso de validación/refutación. Para ello no basta con las revisiones llevadas a cabo por los editores de turno, sino que estas deberían ser únicamente un proceso previo de presentación a la comunidad científica en su totalidad, sin tramas económicas de por medio, y no exclusivamente a los suscriptores de determinados medios.

Es por esto que considero que la apropiación de contenidos llevada a cabo por muchas editoriales constituye un trato abusivo, dada la escasa aportación que estas realizan, y para nada consisten un elemento esencial en la divulgación de resultados, ya que podrían ser reemplazadas por plataformas publicas de acceso abierto que a medio plazo supondrían un gran ahorro económico para todos, instituciones e investigadores.

Bajo mi punto de vista, el libre acceso a contenidos, ya sean estos publicaciones, código o conjuntos de datos, es de vital importancia en el desarrollo de un proyecto de investigación como el abordado en una tesis doctoral. Para un joven investigador que se introduce en un nuevo campo de conocimiento, el hecho de contar con un fácil acceso a fuentes de calidad es a todas luces un elemento vital. En particular, me gustaría hacer especial hincapié en la compartición de datos experimentales, que son en muchos casos exclusivos de centros de investigación públicos gracias a la instrumentación de que disponen. Dar acceso al uso y disfrute de esta información supondría una profunda democratización de la investigación, que en algunos casos es limitada en gran medida por los recursos disponibles y no por la capacidad y buen hacer de, en la mayor parte, jóvenes “incursores” en el ámbito de la investigación.

Parece claro que las medidas tomadas en el programa H2020 surgen como un elemento de presión ante la reticencia de muchos de los actores implicados en dar libre acceso a sus desarrollos. Dado que son las administraciones e instituciones publicas las únicas con capacidad real de trasladar un cambio en la forma de entender los resultados científicos, que ya se encuentra completamente arraigado en otros sectores (programadores, desarrolladores, etc.).

Creo que es conveniente considerar los motivos que nos han llevado a la situación actual, en la cual grupos de investigación e investigadores a titulo individual deben competir unos contra otros, bien para la consecución de proyectos de investigación como para su desarrollo docente/investigador. Resulta en parte contradictorio fomentar una cultura científica basada en la libre distribución y puesta en común mientras, al mismo tiempo, gran parte de los procesos conducen a una fuerte competencia que en ocasiones puede entrar en conflicto con esta mentalidad, o al menos a corto plazo.

Fruto de mi tareas investigadoras se genera un gran volumen de datos relacionados con el ámbito del procesado de imagen, y en particular, con sistemas de imagen multi e hiperespectral. Dichos datos son obtenidos gracias a instrumentos de elevadas prestaciones y muy difícil acceso, por lo que actualmente constituyen la base de mi trabajo doctoral. Es por esto que los datos adquiridos, hay que considerar que una imagen hiperespectral puede alcanzar dimensiones del orden de gigabytes, se prevé queden almacenados a largo plazo mediante recursos propios del grupo de investigación. Sin embargo, considero que la puesta a disposición de esta información podría favorecer en gran medida el desarrollo de este ámbito de investigación.

Considero que el primer responsable lo constituye el grupo de investigación propietario del sistema, aunque creo que la universidad debería proveer tanto herramientas como un adecuado asesoramiento de forma tal que faciliten esta tarea.

En mi ámbito concreto no creo que el libre acceso de mis resultados de investigación supusiera un impacto significativo en mi carrera investigadora, o al menos no en el mismo grado en que puede darse en otros sectores. Pese a esto, si considero que, en cualquier caso, de tener alguna repercusión esta seria siempre positiva, tanto para mi en particular como para el resto de la comunidad investigadora.

Como entidad publica, es de obligado cumplimiento que la universidad promulgue un acceso publico a los resultados generados. Aunque bien es verdad que el conjunto de la comunidad universitaria debería ser mucho mas consciente de esta realidad. Un dato significativo que debería difundirse mas es la cantidad de recursos económicos destinados al acceso de contenidos en determinadas revistas científicas (en el seminario se llegaba a citar el caso de la editorial Elsevier).

SALVANDO OBSTÁCULOS HACIA EL ACCESO ABIERTO

Hola compañeros/as,

Mi nombre es Miriam Fernández Mingo y soy doctorando en Derecho. Antes de realizar el Seminario “Open Science” contaba con un conocimiento de partida gracias a un Mooc realizado el año anterior. Sin embargo, me ha resultado muy interesante participar en esta iniciativa promovida en el marco del Programa FOSTER, no solo para profundizar en la Ciencia Abierta, sino también para conocer las impresiones de otros jóvenes investigadores, crear foros de intercambio y conocer las actividades que desde la propia Universidad se están llevando a cabo. Me ha sorprendido sin embargo la escasa presencia del área de Ciencias Sociales y Jurídicas o de Humanidades por entender que el Acceso Abierto alcanza a todos los ámbitos del conocimiento.

Creo que la Ciencia Abierta habría que verla como una oportunidad, procurando la máxima difusión e impacto de los resultados de investigación (que es en definitiva uno de los principales objetivos de Horizonte 2020) hacia una simbiosis muy positiva que redunde en beneficio de la comunidad científica en su conjunto. Pero como todo horizonte que se dibuja, mejor avanzar en el camino paso a paso, comenzando por trabajar en acciones de sensibilización e información para que el cambio de mentalidad se produzca, a la vez que se establezcan unas bases sólidas que procuren de las necesarias garantías a los trabajos publicados en abierto. Por tanto, Ciencia Abierta y Propiedad Intelectual debieran de ir de la mano, de modo que el esfuerzo investigador obtuviese además su merecido reconocimiento.

Tal vez el principal problema que se plantea tenga que ver con las fuentes financiadoras de la investigación y sus fines, que sin duda pueden condicionar el acceso abierto de los resultados, habida cuenta del carácter implícito de gratuidad en la conceptualización del término. Asimismo, esto podría ser un importante condicionante a la obligatoriedad de publicar los resultados en abierto en repositorios institucionales. Por otra parte, también sería cuestionable en investigaciones inconclusas o en proceso o ante la exigencia de originalidad para el caso de las tesis doctorales.

En concreto, yo me encuentro en una fase muy preliminar de mi formación, no habiéndome enfrentado aún a muchas de las cuestiones que en la encuesta se plantean. Dentro de mi ámbito, previsiblemente la tipología de datos que generaré serán fruto de aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social y de la interpretación y recopilación de otras fuentes estadísticas existentes. Bajo mi parecer, la existencia de este tipo de repositorios favorecería de un lado la promoción de los investigadores, a la vez que garantizaría que muchos de los datos generados no se perdieran tras la defensa de la tesis doctoral y que pudieran ser reutilizados por otros investigadores, actualizando resultados, profundizando en la materia de que se trate o aportando nuevas perspectivas o enfoques.

Es por todos estos motivos que, salvando las cautelas manifestadas, la Universidad no debería quedarse atrás en su actual apuesta por el Acceso Abierto –ya que constituye el futuro más inmediato–, manteniendo informados en todo caso a los investigadores de los recursos a su alcance y dotándose de los medios y capacidad requerida para la adecuada prestación del servicio, haciendo del Acceso Abierto una realidad. Es de agradecer el trato cercano que ofrecen tanto la Biblioteca como la OTRI al investigador, tratando de recoger sus inquietudes y dando respuesta a sus necesidades.

#IamAnOpenScientistBecause to share information is garanty of growth and development. Time and money are our worst enemies. Open Access and Open Science would permit reduce economic cost and save time and consequently obtain more and better research. Clearly, the advantages outweigh the disadvantages.

Transparency is the key to Progress

My name is Abdulaziz Nasser Alsomali, I am doing a PHD in the University of Carlos III, Madrid in the Department of Electronic Technology. I always thought about what would be the benefit of sharing the researches in a way that can be helpful to everyone without knowing that about the Winning Horizon 2020 with open science. I believe that sharing information is a key aspect in having a transparency which can be essential in the progress of research. Receiving a feedback from other researchers or people who are interested in the topic that the research if about would give the researcher different view on what can be done to obtain a better results without duplicating the given information. Also it is important to illustrate that sharing the information does not mean giving it all.

I do not see any problem with obligating the researchers to public their work in order to increase the knowledge of the public in different topics. I have not published any document yet but am looking forward to publish something and I will be looking forward to the feedback from young researchers. I want to assure personally that the paper that I will publish will be easy to understand from readers who are not familiarized with the subject I am writing about which can be challenging in a way. Also it is important to illustrate that the feedback about the publication can be as positive as it gets and can be negative also, so being flexible and open to different views is very important.

As a PHD student, one of the problems that can be raised when speaking about publishing a document is the free behind the publication which is considered to be expensive especially if the researcher does not have funds to support that. The necessity of the initiative of Horizon 2020 can be very helpful in such matter. Also it can produce a great financial aspect because it creates job opportunities and facilitate the researches to the different industries.

Once I present my PHD thesis, I have the choice of sharing the knowledge that I have learned through the years of studying which I will be willing to do in order to make a proof that everyone is entitled to have the fruits of learning. Selfishness toward giving information should disappear with time because it we should be willing to give more and make things happen which is very important in the self-progression. Also by sharing my work I will be assure that the hard work that I have put in order to obtain the results would not be lost completely if it got deleted by mistake from my personal computer and I guess those things happen unfortunately. Also for a span of 5 to 10 years it would be considered to be valuable information to others because that’s the life span for a useful research in my point of view.

I was astonished on the role of the university library which I did not have a clue of that what they are trying to do in this issue and I believe with the proper funding it can be produce a more effective role. It is always important to have the initiative in making things better which will leave eventually to a greater future for the researchers who invest their time and effort in making the wheel of progress faster.

Finally, I would like to thank every member who prepared this seminar which opened up my eye of what to do and what to look for.

#IamAnOpenScientistbecause transparency is the key for better for our future as researchers and information seekers

Open Science. Workshop 1: Training young researchers

Antes de asistir al seminario “Winning Horizon2020 with Open Science” había escuchado muy poco acerca de la ciencia abierta, una vez finalizado el seminario le comente a una amiga (que no tiene relación con el mundo de la investigación) que “la ciencia abierta ofrece a los investigadores las herramientas y flujos de trabajo para la transparencia, la reproducibilidad, la difusión y la transferencia de nuevos conocimientos” según uno de nuestros conferencista, pero lo más importante es que las investigaciones científicas debe ser accesible a todos los ciudadanos y me sorprendió gratamente su respuesta, me dijo: “..Me parece muy interesante lo que está planteado, pero ¿Está la sociedad preparada para el Open Science?”

Y entonces, sus palabras me permite reflexionar y preguntar: ¿tenemos una sociedad 100 % honesta, que respete los derechos del autor? , ¿Serán capaces las empresas, por ejemplo de tecnología, valerse del Open Science para beneficios propio?, o la sociedad cuestionara los recursos que son destinados a la investigación cuando estén navegando en internet y encuentren una revista de Open Science, en donde los temas de investigación sean tan bizarros que no entiendan como puede contribuir con la sociedad.

Continuando con el aprendizaje del seminario, una de las frases que más me ha impresionado durante el mismo estaba en la presentación del Dr. Ivo Grigorov: “Focus on Impact (Factor) distorts what matters in science by Dr. Alan Leshner” Me parece una frase muy poderosa, no para mí como joven investigador que estoy interesada profundamente en la ciencia, sino para todo el ámbito de la investigación, por ejemplo algunas universidades exigen para el título de doctor al menos 3 artículos publicados en revista de alto impacto, con este tipo de exigencias me cuestiono que tan importante sea para mi carrera contribuir en la ciencia abierta, si al publicar, compartir data y resultados no serán valorados por las instituciones. Creo que la clave será será dotar al Open Science de una infraestructura similar a las que tienen las revistas fuertes, que evidentemente por su sistema cerrado está limitando el impacto de la comunidad científica.

Creo firmemente que al acceso abierto es un paso en la dirección correcta para hacer un mejor uso de la financiación pública y creo además que la universidad debe apostar por el acceso abierto, aunque evidentemente deben satisfacer las demandas actuales, como el hecho que sea reconocido el trabajo aportado, porque de otra forma los investigadores mantendrán el modelo actual basado en los editores científicos y  las suscripciones a revistas científicas, y que hoy en día (según información aportada en este seminario) está resultando ser insostenibles, en donde todas la bibliotecas españolas pagan alrededor de 100.000.000 €/ año para mantener el acceso de los investigadores a las revistas científicas y a los resultados de investigación.

Por último, destacar como joven investigador la forma como nos relacionamos con otros investigadores, al final del seminario me pareció interesante que mencionaran que «sería importante contar con un repositorio de investigación», para saber que están haciendo otros investigadores, lo cual me parece útil,  ya que si durante el desarrollo de mi investigación necesitara la colaboración de otra(s) disciplina(s) sería una manera rápida de contactarla(s). Y además mencionaron que estaría bien contar con una red social de investigadores, lo cual me resulto familiar porque mi cotutora me recomendó Mendeley que además de compartir documentos de investigación te permite gestionar referencias bibliográficas, la apariencia de esta aplicación web dista de las actuales redes sociales lo que me llevo a navegar por internet en busca de otras rede sociales para investigadores, así que os dejo la siguiente información:

  1. ResearchGate es una red social hecha por investigadores y dirigida a personas que hacen ciencia de cualquier disciplina: researchgate.net
  2. Academia.edu esta red social se puede utilizar para compartir documentos, controlar su impacto, y seguir la investigación en un campo en particular: www.academia.edu

#IamAnOpenScientistBecause Knowledge is the most important tool of society

Einstein Open Science